Desde bien pequeñxs nos enseñan que la vista es ese sentido con el que vemos, el gusto, con el que saboreamos, etc., pero para muchas personas, esto no es del todo verdad, ni mucho menos. La letra B puede ser amarilla y, quizá, tu pareja destila un cierto color violeta. Esta habilidad se denomina sinestesia y, en esta entrada, me gustaría hablar sobre ella y mi experiencia como sinestésica.
¿Qué es la sinestesia?
Se
trata de un tema de difícil estudio, ya que hay que partir de sensaciones
subjetivas que experimenta cada individuo de manera personal, y a las que no se
pueden atribuir regla; pero podríamos definir a la sinestesia como la capacidad de atribuir características como el color a sentidos que no les corresponden, como por ejemplo el oído.
Como todo fenómeno científico, en este caso relacionado con la percepción y las conexiones neuronales, se puede clasificar según sus síntomas:

Como todo fenómeno científico, en este caso relacionado con la percepción y las conexiones neuronales, se puede clasificar según sus síntomas:
- Sinestesia de tipo grafema a color: aquellas personas que lo experimentan, tienen un color asignado para cada letra, de manera inamovible. La mayor parte de la población sinestésica (el 49%) tiene este tipo de sinestesia. Como curiosidad, tengo un amigo que desde que en párvulos tuvo un jueguete con el abecedario de unos determinados colores, siempre designa a las letras esos mismos tonos. En el campo de los famosos, un ejemplo sería el escritor Vladimir Nabokov.
- Sinestesia de tipo música a color: el segundo más común, un 28% de los casos. ¿Alguna vez al escuchar un determinado tipo de melodía o armonía has sentido un caos de colores? Esto es lo que le pasa a este tipo de personas. Ejemplos de famosos serían Jimmy Hendrix o Mozart.
- Sinestesia de tipo emocional: ¡éste es mi caso! Según investigaciones de la Universidad de Granada, a las personas con este tipo de sinestesia les es fácil asimilar un color con cada persona que conocen. Se trata de una especie de "aura" que les rodea cuando piensan en ellas.
- Sinestesia de tipo personificación: estas personas personifican las sensaciones transmitidas por los sentidos. Así, una letra puede ser egoísta o un número, sofisticado.

Oímos hablar por primera vez de la sinestesia gracias a Francis Galton, un personaje bastante interesante, primo de Darwin, quien, entre otras cosas, inspiró a Hitler para su concepto de la "raza" (si os interesa que hable más sobre el primo fracasado de Darwin, me encantaría hacer otra entrada sobre sus descubrimientos).
Muy seguramente nunca habrás experimentado o, cuanto menos, habrás escuchado hablar sobre la sinestesia. No te preocupes, no eres el únicx. Es más, entre los propios sinestésicos es habitual que no sepan que tienen esta habilidad, yo incluida hasta hace poco. Esto se debe no solo a que tan solo una de cada 2000 personas la tiene (BaronCohen y cols. (1996)), sino que además existen diferentes tipos de intensidad.

Mi experiencia como sinestésica
Para saber más sobre el tema, pincha aquí, te llevará a una tesina de la UGR sobre el tema.
Quizá, tú también eres sinestésicx y no lo sabías, ¿tienes alguna anécdota al respecto?
Paz,
Sabrin.
Hola¡
ResponderEliminarMe ha hecho mucha ilusión ver tu entrada porque yo soy sinestésica, lo sé desde hace unos cinco años, yo tengo la grafema a color aunque no con letras, es con números y sus colores. Me alegra que trates de enseñar a la gente lo que es esto porque es muy desconocido por la gente y muchos lo son sin saberlo.
Un besín