Reseña: Desollada de Nahikiri Diosdado

Autora: Nahikiri Diosdado | Editorial: Cerbero | Páginas: 233
A Teresa se le empieza a caer la piel a tiras.
Al igual que con la mayoría de cosas que la angustian y asustan, intenta resolver el problema ignorándolo por completo. Como con todos los que ya tiene (la tensa relación con su madre, la incapacidad para mantener conversaciones con seres humanos, todas esas presiones sociales que amenazan con hacerla explotar y la vida en general), la estrategia no le funciona en absoluto.
Y va a peor.
Al igual que con la mayoría de cosas que la angustian y asustan, intenta resolver el problema ignorándolo por completo. Como con todos los que ya tiene (la tensa relación con su madre, la incapacidad para mantener conversaciones con seres humanos, todas esas presiones sociales que amenazan con hacerla explotar y la vida en general), la estrategia no le funciona en absoluto.
Y va a peor.
Nunca había leído una novelette (vamos, una novela corta) hasta ahora. Es más, cuando me llegó este libro me sorprendí en su maquetación, con esas letras grandes, y su pequeña estatura pero, sin lugar a dudas, Desollada de Nahikari Diosdado no necesita más que sus 233 páginas para transmitir una historia de valentía y terror a partes iguales.
Teresa ha huido de sus sentimientos desde que tiene memoria: a pesar de sufrir y sentirse incómoda en todos los aspectos de su vida desde que se levanta hasta que se vuelve a dormir vive con la cabeza agachada, sin ser dueña de sus decisiones o sentimientos. Todo ello empeora cuando empieza, sin razón aparente, a desollarse. Finas tiras de su piel van cayendo conforme sus problemas se amontonan, dejando tras de si un agujero negro de problemas y su mano en carne viva.

Ahora, me gustaría hablar un poco sobre la construcción de los personajes pues es uno de los pilares fundamentales de la historia. Teresa, con su inseguridad e incertidumbre, construye una realidad insoportable, incapaz de escuchar su propia voz interna. Como contrapunto, tenemos a Eva, muy parecida físicamente a su mejor amiga pero con una actitud hacia la vida completamente diferente: ella nos enseña (tanto a Teresa como a los lectores) que podemos ser felices, a pesar de nuestros complejos, si cambiamos nuestra actitud y somos conscientes de nuestros sentimientos. Por último, como antagonista, tenemos a la madre de Teresa. A pesar de no saber nada sobre su vida, es obvio darse cuenta que todos los miedos y traumas de su hija provienen del meticuloso y exigente entorno que crea.
El otro pilar fundamental de la historia es la ambientación ya que, aunque transcurre en entornos tan cotidianos como son su casa o el instituto, Nahikiri es capaz de transmitirnos con cada una de sus palabras la ansiedad que siente Teresa y como encuentra su zona de confort solo cuando está a solas en su habitación.
Desollarte no es quedarte sin piel, desollarte es poco a poco perder la esperanza que tienes de que el mundo sea de color de rosa y de que las cosas podrán mejorar algún día. Es tener ansiedad, empezar a sonreír menos porque crees que no lo mereces y no arreglarte porque crees que nadie se fijará en ti. Realmente no sé si he disfrutado de la historia, o he ido poco a poco desollándome yo también. Casi nunca me había sentido tan identificada con no solo la historia, sino con los miedos que desarrolla la mente de Teresa. Vivir esos momentos a solas con tu cabeza es doloroso, sobre todo si no tienes con quién compartir o no tienes la fuerza suficiente para hacerlo. Así que Nahikiri, gracias por representarlo en papel <3
En conclusión, Desollada es una lectura universal, que deben leer tanto aquellas personas que han sufrido algún tipo de maltrato, como aquellas personas que lo han causado, ya que la autora consigue ponernos en la piel de la protagonista. Es una lectura cortita y amena, perfecta para una tarde reflexiva.
Pues me ha gustado mucho tu reseña. Me apetece mucho leermelo al ser lectura corta quizá lo adelante en la lista
ResponderEliminarMil gracias!!
¡Muchas gracias a ti! Cuando lo hagas avísame :)
Eliminar¡Wow! Que increíble, luce asombrosa, incluso hasta complicada la trama.
ResponderEliminarMe gusta que tenga un formato corto, creo que mientras más conciso, las palabras llegarán más.
Si lo consigo, no dudaré en comprarlo... ¡Gracias por esta reseña!
En el poquito espacio que ocupan sus páginas hay un mundo increíble. ¡Gracias a ti! <3
EliminarYo tampoco he leido una novela corta.
ResponderEliminarEse video tirando de una arteria en la muñeca me ha dado nauseas... He tenido que pasar la pagina para arriba y para abajo para que se tapara y no verlo... ainnnsss
Lo de intentar superarse cuando la gente le cuelga todos esos esteriotipos es mas que complicado, al final acaban marcando de por vida.
Ya ves si acaba marcándote pero aquí estamos, para intentar ser cada día más nosotros mismos :)
EliminarDesde luego un tema realmente difícil... yo que tengo experiencia en eso desgraciadamente sé lo duro que puede resultar, así que me parece muy valiente el escribir un libro sobre ello que a lo mejor pueda ayudar a personas en esa misma situación. Desde luego yo pienso leerlo.
ResponderEliminar