
Autores: Cecilia Ahern
Editorial: Ediciones B
Genero: Narrativa
ISBN: 9788498720747
Encuadernación: Tapa dura
Páginas: 400

Las personas desaparecen todos los días; las cosas también desaparecen, y en cada caso, alguien es dejado atrás. Alguien,preguntándose qué habrá sucedido. Desde que su compañera de escuela desapareció cuando ambas tenían diez años, Sandy Shortt ha estado obsesionada con encontrar objetos y personas. Ahora, ya adulta, ha transformado su obsesión en su trabajo: ha montado una agencia dedicada a buscar personas desaparecidas. Pero cada caso no resuelto le deja a Sandy muchas preguntas. ¿Dónde van las personas que desaparecen? ¿Están vivas o muertas? Mientras estas dudas la consumen, la propia Sandy desaparece. Y encuentra todas las respuestas en un lugar mágico al que van todas las cosas y las personas que se pierden.

Un lugar llamado
aquí es una novela que intenta enseñarnos a encontrar nuestro yo interior o, por lo menos, a hacerte
algunas preguntas sobre ti mism@.
Este libro lo
encontré en una librería paseando por Granada. Estaba en la sección de gangas:
¡¡5,95€!! Así que como soy una
estudiante que no tiene ni para comprarse chuches (es broma) les roge a
mis padres que me lo compraran. La sección donde estaba el libro no es que la
que yo frecuento normalmente pero igualmente me gustó mucho.
El libro nos cuenta
la historia de Sandy una chica con unas costumbres un poco raritas. Desde que
tenía 10 años ha tenido una obsesión con todas aquellas cosas que se pierden.
Siempre se preguntaba que a donde iba. Ya mayor, después de ser una gardai (la
policía nacional de Irlanda) monta una agencia de personas desaparecidas. Lo
que no se espera es que un día ella misma desaparece y aparece en Aquí: el
lugar donde aparecen las cosas desaparecidas.
"A veces, las personas desaparecen delante de nuestros
propios ojos. A veces, las personas te descubren de repente, aunque te hayan
estado mirando todo el tiempo. A veces, nos perdemos de vista a nosotros mismos
cuando no prestamos suficiente atención. [...] Todos nos perdemos en alguna
ocasión, sea por decisión propia o debido a fuerzas que escapan a nuestro
control. Cuando descubrimos lo que nuestra alma necesita aprender, el camino de
vuelta se presenta por sí mismo. A veces vemos la salida, pero seguimos
avanzando y ahondando a pesar de nosotros mismos: el miedo, la rabia y la
tristeza nos impiden regresar. A veces preferimos permanecer perdidos y
errantes, ya que suele resultar más fácil. Otras veces hallamos la salida. Pero,
pase lo que pase, siempre nos acaban encontrando."
Aunque algunos de
los personajes que aparecen cuesta descifrarlos poco a poco la autora nos va
metiendo en la cabeza de Sandy y nos cuenta algunas de las anécdotas más
importantes de su vida: como era la relación con sus padres, su verdadero amor
aunque a ella le cueste reconocerlo, como eran sus pensamientos de pequeña…
Otro de los “personajes relevantes” es Jack un chico que ha estado buscando
durante un año a su hermano perdido cuando por fin decide buscar ayuda en la
agencia de Sandy.
La verdad es que, aunque yo me encuentro bien conmigo misma, este lectura hace reflexionar sobre
los que somos y como las acciones repercuten en nuestra vida. No puedo decir
mucho más porque os estaría haciendo demasiado spoiler aunque había algunas
partes que yo ya sabía desde el principio (como por ejemplo la verdad sobre la
desaparición del hermano de Jack) porque se veía venir.
En conclusión, Un lugar llamado aquí es un libro un
poco desconcertante (aunque bonito) que nos enseña que no podemos vivir nuestra
vida con una venda en nuestros ojos y que la vida no está para las obsesiones
sino para vivirla.
Lo mejor: La
comparación que hace la autora de la situación que pasa Sandy con el Mago de Oz
“No hay lugar como el hogar”
Lo peor: A veces se
hace un poco aburrido, no por como escribe la autora, sino porque hay
demasiados hechos irrelevantes.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Os gusta lo que he reseñado? Si es así comentad, sino, ¡también! Pero por favor: sed respetuosos. Gracias.