Los libros junto a la ropa o a los pequeños objetos sin importancia que compramos sin motivo, son quizá uno de los objetos que más vamos almacenando a lo largo de nuestra vida. Sin lugar a dudas, aunque les tenemos muchísimo cariño, no hacen más que abultar y mostrar lo mucho (o poco) que hemos leído puesto que, sin contar 5 o 10 libros que si que releemos, los demás al acabar la última hoja van a parar a nuestras estanterías y ya no salen nunca más.
Hace poco decidí que quería vender algunos libros de mi biblioteca por varios motivos: primero, y más importante porque, si van a estar ahí sin que nadie los toqué en años, ¿por qué no dejar que cambien de manos y todo lo que tengan que aportar pueda llegar a más cerebros? Además, hace poco descubrí el método KonMari y con él aprendí, poco a poco, a dejar ir todo aquello que no necesito y que esta sociedad capitalista nos enseña a agarrar hasta el fin de nuestros días.
Pero, entonces, ¿por qué no regalar estos libros? Pues... porque como buena estudiante no tengo ni una pela así que un dinerillo extra nunca es rechazado (sobre todo para comprar más libros xd). Así que, si como yo estáis en una mala situación económico os enseño unos cuantos sitos donde podéis vender vuestros preciados libros.
Pero, entonces, ¿por qué no regalar estos libros? Pues... porque como buena estudiante no tengo ni una pela así que un dinerillo extra nunca es rechazado (sobre todo para comprar más libros xd). Así que, si como yo estáis en una mala situación económico os enseño unos cuantos sitos donde podéis vender vuestros preciados libros.
En físico
Lo típico: vas a la tienda, les enseñas el libro y si les parece bien te compran el libro en el acto; eso sí, suelen a hacerlo a un precio muy muy bajo y tienes que ir hasta el local. Para mí, la peor opción sin lugar a duda (excepto la última opción). Aquí os paso alguna de las empresas que tienen esta opción:
|
-A partir de 6 cajas (200 libros) tienes la opción a domicilio.
-Aquí puedes encontrar un mapa con todos sus locales.

-No te dan dinero físico, sino que te dan un cheque regalo con una validez de 12 meses.
-Pregunta en las librerías de segunda mano y en los rastrillos de tu ciudad. Seguro que habrá algunos donde les interesará comprar tus libros con un precio aceptable.
-Esta es una muy buena opción entre las de establecimientos físicos ya que, además de ser en la que puedes ganar más dinero, ayudas al mercado local a poder sostenerse.
Por internet
La forma más cómoda para muchos (yo incluida): publicas tu libro en alguna de las siguientes plataformas y esperas que alguien contacte contigo, eso sí, su principal desventaja es eso mismo, esperar. Además, aunque puedes poner el precio que te plazca (estas plataformas suelen quedarse con un pequeño porcentaje de la compra), tienes que tener en cuenta que debes de poner un precio acorde con el mercado y con la antigüedad y uso de tu querido libro.
-Pagas por mensualidad (si vendes menos de 250 libros son 15€ al mes) además de una comisión de venta de un 8% por el total del pedido.

-Una buena opción para vender libros desde casa.

-Tampoco veo que cobren comisiones y permiten que se regatee el precio si así lo desea el vendedor.
-Tiene su propia app en Play Store.
-Si no sabes que precio ponerle, tienen un apartado llamado Orientaprecios.

-Especializada en vender libros de texto de segunda mano.
-Asegurán que en esta web podrás ahorrar hasta un 70%
-También tiene un pequeño apartado para libros de lectura.

-Te recogen los productos en casa.
-Te cobran un 15% de comisión (mi opinión es que es bastante carete) más los gastos de envío.
Además de estas páginas webs que son las más centradas en libros, también podemos encontrar otras como milanuncios, wallapop, lemonpay o vibbo (la anteriormente llamada segundamano) que están enfocadas a la compraventa de segunda mano en general.
Como conclusión me gustaría poner en evidencia que debemos incentivar el utilizar el comercio sostenible. Al fin y al cabo no tienen más que ventajas, además de poder utilizar más de una vez un mismo producto y así ayudar al planeta; también nos sirve para que el flujo de dinero se centre en los pequeños consumidores y así, ayudarnos entre nosotros. Así que os animo a todxs a quitar de vuestras estanterías todos esos libros que nos os llaman y permitir que puedan llegar a más manos.
Paz,
Sabrin.
Una entrada muy completa de informacion. Y muy util. Gracias.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
ResponderEliminarYo los libros que no me han gustado o que sé que no volveré a leer los pongo a la venta en "Milanuncios" y en "Wallpop". No conocía las otras páginas especializadas en la venta de libros así que la verdad es que me ha venido de fábula. ¡Gracias!
¡Besos!
Muchas gracias! Eso andaba buscando yo! Un sitio donde vender libros antiguos. Lo miraré.
ResponderEliminar